Instituto Tecnológico de Tepic

Planeación Estratégica

Misión y Visión

Misión

La MISION de una empresa es el elemento más importante en su proceso de planeación.

La MISION de una empresa es la razón de ser de ésta, es el propósito o motivo por el cual existe... es lo que le da sentido y guía para no salirse del camino. Comprende los principios y valores bajo los que pretende operar.

Para establecer la MISION de una empresa se definen:

1. ¿Cuál es la necesidad que se satisface con el producto o servicio?
2. ¿A qué mercado o grupo de consumidores esta dirigido el producto o servicio?
3. ¿De qué manera o a través de qué productos o servicios se satisface esa necesidad en ese mercado?

La misión ayuda a:

1. Establecer y mantener la consistencia y la claridad del propósito en toda la empresa.
2. Obtener el compromiso de todos a través de una comunicación clara de la naturaleza y el concepto del negocio de la empresa.
3. Atrae la comprensión y el apoyo de personas externas que sean importantes para el éxito.

Preguntas que ayudan a identificar factores por incluir en la declaración.

1.- ¿Hacia donde se enfocan los esfuerzos? ¿En que negocios estamos? ¿En que negocios podríamos estar?
2.- ¿Por qué existimos? ¿Cuales son los fines a los que una empresa aspira? (servicio a la humanidad, contribución tecnológica, reconocimiento por logro).
3.- ¿Qué es lo distintivo u original de la empresa?
4.- ¿Quienes son o deberían ser los clientes o consumidores?
5.- ¿Cuánto ha cambiado el negocia a partir de un tiempo especificado? ¿Qué es probable que cambie dentro de tres o cinco años, identificar lo inevitable, como cambios demográficos y tecnológicos?
6.- ¿Cuales son o deberían ser las principales preocupaciones económicas, para sobrevivir y ser exitosa? La misión deberá incluir un compromiso para la productividad y/o crecimiento.
7.- ¿Que temas, valores y prioridades filosóficos son o deberían ser importantes en el futuro de la empresa?

Características de la MISIÓN:

• AMPLIA: Permite nuevos o distintos productos o servicios, otros grupos de clientes o mercado, y satisfacer necesidades de diferentes formas.
• CONCRETA: Limita la naturaleza y carácter de la empresa, para no perder de vista el mercado y, el negocio en el que se está.
• MOTIVADORA: Es capaz de inspirar a todos los trabajadores, e impulsarlos a actuar hacia el logro de metas
• POSIBLE: De no ser así se puede convertir aventura inalcanzable, y frustrante.

Normalmente se incluye una afirmación que funcione como base : “Estamos comprometidos a...”

Debe ser:

1. Comunicada a todos los accionistas importantes, tanto para la retroalimentación de su interpretación y para ayudarlos a relacionarse más efectivamente con el negocio a tratar.
2. Reexaminada anualmente, o cada vez que se lleven a cabo cambios importantes para asegurarse de que siga siendo relevante.

Visión

Es una breve representación filosófica de cómo desea que lo vean sus clientes, empleados, propietarios y otras personas importantes. Una declaración de visión se plantea para inspirar y motivar a quienes tienen un interés marcado en el futuro de la empresa.

Es una consecuencia de los valores y convicciones del equipo de administración.

Características de cómo debe ser la visión:

1. Ser breve, preferentemente con menos de diez palabras
2. Fácil de captar y recordar
3. Inspirar y plantear retos para su logro
4. Es creíble y consistente con los valores estratégicos y la misión
5. Sirve como punto de consenso de todas las personas importantes
6. Muestra la esencia de lo que debe llagar a ser su compañía.
7. Permite la flexibilidad y la creatividad en su ejecución
8. La visión aborda como nos gustaría que llegara a ser la empresa en el futuro, no una imagen de lo que es ahora.
9. Se puede comunicar de varias formas para recordar y estimular a los funcionarios, como: por membretes, informes anuales, literatura de ventas, manuales para empleados, placas en la pared, carteles, juntas de personal, etc.

Proceso de creación:

1. Plantear las siguientes preguntas a los administradores:

¿Qué es lo que veo como clave para el futuro de la empresa?
¿Qué contribución única deberemos hacer en el futuro?
¿Que me emocionaría acerca de ser parte de esta empresa en el futuro?
¿Cuales son las formas centrales de competencia en la empresa?
¿Cuales son las posiciones con los clientes, el mercado, productividad, crecimiento, calidad, empleados, etc.?
¿Cuál sería la mayor oportunidad de crecimiento para la empresa?
2. Hacer que los miembros escriban independientemente sus respuestas a las preguntas.
3. Hacer que los miembros compartan sus respuestas a una pregunta a la vez.
4. Analizar las respuestas a cada pregunta, una vez que todos hayan contestado, con el objeto de alcanzar un consenso sobre las frases que reflejen la perspectiva del futuro de la empresa.
5. Reexaminar las respuestas a todas las preguntas para alcanzar un acuerdo sobre las palabras de la declaración.
6. Trazar una declaración de la visión que satisfaga el criterio identificado antes.
7. Revisar el borrador con otros accionistas clave, para asegurarse de que todos lo ven de la misma manera.

 

MISION DEL ITT:

A través de la educación superior tecnológica, ser un agente de desarrollo de la sociedad atendiendo sus necesidades y expectativas, con la participación entusiasta de nuestra comunidad, unida y en constante búsqueda de excelencia.

VISION DEL ITT:

Una educación para una vida de calidad cultivando valores aprovechando las potencialidades del ser humano y fortaleciendo el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

 

Elaborado y compilado por: M. A. Zochil Palacios Castillo